En el post de esta semana, como agencia especializada en comercio electrónico que somos, vamos a hablaros de 2 tiendas online donde podemos encontrar productos a bajo precio.
Son Alibaba y Aliexpress, las dos son de china, las dos se llaman de forma muy parecida y las 2 son e-commerce, así que es fácil confundirse.
China se ha convertido en uno de los mayores exportadores, con permiso de india, rusia y EEUU, siendo Alibaba y Aliexpress los máximos exponentes de su economía.
Probablemente conozcas más de oídas Aliexpress, que ya opera con fuerza en nuestro país, pero vamos a hablar del origen. Y todo empezó con Alibaba…
¿Qué es Alibaba?
Alibaba es una corporación, que engloba a muchas marcas con gran popularidad y que opera en más de 200 países, además supera en ventas a otros gigantes como son Ebay y Amazon por ejemplo.
Por lo tanto, alibaba y aliexpress son dos empresas afiliadas del grupo Alibaba.
Lo curioso de su nombre, es la procedencia y es que su dueño y fundador Jack Ma, según cuentan en la web de alibaba.com, le puso este nombre porque era un personaje de ficción conocido a nivel mundial y fácil de pronunciar.
El grupo alibaba, está formado por unas 18 compañías afiliadas, entre las que se encuentran además de aliexpress, yahoo china, alipay, UC Web ( creadores del popular UC Browser para Android). Y que en China gozan de la popularidad de amazon y tesla por ejemplo.
Un conglomerado de empresas, que se llama como un personaje de ficción del cuento Alí babá y los cuarenta ladrones, que a su vez es parte de las mil y una noches. Interesante verdad?
Representa uno de los mercados mayoristas a nivel mundial más grandes, y lo mejor de todo, puedes acceder a él desde la comodidad de tu sofá.
Alibaba fue el primer portal de ventas online lanzado por el grupo antes del año 2000. Puedes comprar cualquier cosa, desde un portátil, hasta accesorios para la piscina, tornillos, ropa, ect.
La cuestión está, en que no puedes pedir sólo una unidad, tienes pedido mínimo de unidades por cada producto, que pueden ser de cientos o de miles. Al tener unos requisitos de pedidos mínimos muy altos, al cambio puedes obtener un precio por unidad mucho más bajo.
¿ En qué se diferencia Alibaba y Aliexpress ?
Bueno además de que tienen una diferencia de unos 10 años desde que se lanzó el primer portal de ventas online, van dirigidos a sectores diferentes como son el B2B (empresas) o el B2C (particulares).
Por lo tanto en alibaba si eres empresario y necesitas comprar al por mayor, encontrará lo que necesites. Eso sí, te tocará negociar con una persona encargada para ello del país asiático.
El proceso de pedir es un poco artesanal. En la mayoría de los casos necesitar contactar directamente con el vendedor o comercial para discutir y negociar los detalles antes de finalizar el pedido.
Así que bueno si eres empresario, alibaba es tu centro de venta online, y debido a esto los pedidos suelen ser de toneladas o miles de productos. Puedes conseguir un buen descuento por volumen, ya que negocias directamente con los proveedores (empresas chinas), que pueden optimizar su producción y ofrecerte un gran precio para grandes pedidos.
Ahora vamos a hablar del hermano de alibaba, que no es otro que aliexpress, el mayor minorista de china.
Aliexpress llegó más tarde, en el 2010, iba a continuar la línea de alibaba para compraventa entre empresas, pero fue pivotando y terminó enfocándose también a la venta de particulares. Similar a ebay y amazon en su funcionamiento.
En aliexpress, también encontrarás todo tipo de productos, y al igual que en ebay o amazon el vendedor puede ser una empresa o una persona física y a diferencia de alibaba, puedes comprar una sola unidad de cada producto.
El tiempo, precio y gastos de envío es sabido de antemano, de modo que no tienes que contactar con el vendedor, como ocurre con alibaba, salvo en casos excepcionales.
Recomendamos comprobar bien de donde viene el envío y aconsejamos elegir siempre países de Europa o Polonia, no muy lejos de España, ya que sino te puede tardar en llegar un mes. El sufijo “express” no quiere decir que todo llegue rápido. Aunque por experiencia propia, puedo decir que han mejorado muchísimo en este aspecto de logística.
Puedes encontrar los mismos fabricantes en las dos tiendas online, pero con la diferencia que aliexpress es minorista y va dirigido a los particulares o consumidores finales. Además funciona como un ecommerce normal, añades los productos al carrito y procedes a realizar el pago a través de la plataforma.
Podrás comunicarte con el vendedor, pero no podrás negociar el precio final del producto como ocurre con alibaba. No tienes descuentos por volumen, puedes comprar muchos y todos al mismo precio.
Hasta aquí nuestro primer post de los e-commerce chinos, seguiremos informando y aportando novedades en todo lo relacionado con la compra y venta de productos online. Y recuerda somos especialistas para posicionar y vender tus productos en estas plataformas.
Puedes dejarnos un comentario o escribirnos a info@semtidodigital.es. Muchas gracias.
Autores José Antonio y Pablo de Semtido Digital.
0 comentarios