Dropshipping como modelo de negocio digital

dropshipping como modelo de negocio 2020

Semtido Digital

27 agosto, 2020

Rate this post

 

Como agencia de marketing online especializada en comercio electrónico, no podemos dejar de hablar de un modelo de negocio que está triunfando dentro del sector e-commerce, en los últimos años.

Se trata del dropshipping, una palabreja más para los que nos dedicamos a este mundo del comercio digital. Pero que se ha convertido en uno de los modelos de negocio con más éxito en estos momentos.

Podemos decir que este modelo de negocio es cómodo en su funcionamiento, ya que te permite vender sin realizar una primera inversión en stock, por lo tanto no te hace falta almacén para empezar.

La tarea más complicada, es la búsqueda de un proveedor de productos de garantía, no es tarea fácil, os lo puedo asegurar. Muchas empresas y autónomos por no decir particulares desde sus casas, están deseando vender productos por internet y experimentar que se siente tras conseguir una venta.

Para todos aquellos que lo han intentado y se han sumergido de lleno en el mundo e-commerce, sabréis que no es una tarea del todo sencilla. Se requiere mucho trabajo, constancia, confianza y por supuesto saber que estrategia digital elegir en cada fase de tu proyecto.

Si reúnes todas estas características, además te faltará ser paciente, hasta que el duro trabajo empiece a dar sus frutos.

dropshipping como modelo de negocio

Dropshipping como modelo de negocio online?

Tabla de contenidos

Explicación del significado de dropshipping

Es un modelo de negocio digital, del comercio electrónico, que sirve como sistema de distribución creado y pensado para este sector.

Elegir este tipo de sistema de distribución online, quiere decir que tu negocio no va a tener ningún tipo de stock en todo su ciclo de vida.

La inversión inicial para la creación de una empresa, es mucho menor con este modelo. El motivo, es que el proveedor es el responsable directo o el que se encarga de llevar a cabo todo el proceso de logística y almacenaje.

Desde el momento en que un cliente realiza el pedido en tu web, hasta que recibe el pedido, el proveedor lleva todo el procedimiento. Digamos que tu trabajo principalmente es centrarte en el funcionamiento de la tienda online y en vender y vender, lo demás para el proveedor.

En resumen, tú te encargas en crear la tienda online (que se dice rápido), conseguir pedidos (igual a ser pacientes), cobrarlos (esto es lo mejor, aunque es el proceso más delicado, siempre hay que tener cuidado de verificar el cobro, mediante los medios de pago online vigentes) y solicitarlos a tu proveedor para su envío.

Si estás decidido a vender por internet, aparte de las tareas que he mencionado, como agencia de marketing digital, te recomendamos dar importancia a otros aspectos fundamentales para la venta online, como es el diseño gráfico, publicidad digital, estrategia de posicionamiento web y de productos, pricing, competencia, y un largo etc.

Nosotros estamos disponibles como agencia e-commerce, para ayudarte a comenzar tu proyecto o si ya lo tienes desarrollado para darle sentido digital a tu proyecto y aumentar esas ventas tan difíciles de conseguir.

 

Desarrollo del modelo de negocio Dropshipping

Una vez creas la tienda online y te hayas ganado un reconocido posicionamiento para ser visible a tus clientes, el siguiente objetivo es atraerles a la web mediante contenido y ofertas que llamen su atención.

Si no consigues llamar su atención, o bien te falla el producto o tienes mucha competencia o directamente hay algo que falla cuando llegan a la web. Son muchas casuísticas posibles y para ello hay que analizar y analizar todo lo que hace el cliente desde que llega a la web y hasta que se va.

Si por el contrario consigues satisfacer sus necesidades y expectativas, podrás conseguir la ansiada venta. Pero también te digo que esta parte no es la más difícil, lo más complicado de todo este negocio online, es conseguir que el cliente se quede contigo, es decir que tenga confianza en ti y sea recurrente.

 

Tipos de Proveedores de Dropshipping

Desde luego si eres proveedor, el dropshipping es una oportunidad, ya que podrás vender directamente en internet, con lo cual tu canal de ventas crece, sin necesidad de invertir mucho dinero.

Como mejor elección, nuestra recomendación siempre es elegir a un fabricante: con ellos podrás producir o fabricar tu idea de producto. Te permitirán tener más margen de beneficio, ya que eliminas intermediarios en el proceso.

También existen los proveedores, que pueden ser mayoristas o distribuidores de los productos que tu compras para tu idea de negocio digital.

Los dropshippers, que suministran los productos que vendes en tu tienda online sin necesidad de tener un almacén. Pueden ser tanto proveedores como fabricantes, o ambos a la vez.

dropshipping como modelo de negocio - Semtido Digital

Tu proveedor es la clave

 

Principales ventajas y ahorros del dropshipping

A continuación enumeramos los principales beneficios, con ello no queremos decir que no tengas gastos, pero son mucho menores:

1) La inversión es mucho menor que con otro modelo de negocio digital.

2) No hay gasto de estocaje, ni pérdida de valor de los productos.

3) En logística la inversión ocurre como en los apartados anteriores, será menor.

4) Más tiempo para vender. Es tu principal preocupación. Que el cliente te conozca y consigas llamar su atención para que te compre. Aquí entran en juego las distintas estrategias de marketing digital, de las cuales somos especialistas. Este es uno de los puntos más positivos del negocio.

 

Principales inconvenientes del dropshipping

Como agencia e-commerce, sabemos que existe mucha competencia dentro de internet, encontrar un nicho que sea rentable y no esté explotado es una de las tareas más complicadas que existen, pero no imposible.

Enumeramos los puntos más complicados:

1) Tu proveedor puede estar vendiendo tú mismo producto a otras tiendas online, incluso a tu competencia más directa.

2) Respetar los plazos de entrega de los pedidos, ya que no dependen de ti. Y el único responsable ante el cliente serás tú.

3) Otro inconveniente es que tu proveedor tiene que mantenerse en el anonimato, es su obligación en todo el proceso. Únicamente podrá presentarse bajo el nombre de tu marca si el cliente así lo exige.

4) Tendrás que negociar con tu proveedor, para conseguir acuerdos y disminuir el precio inicial que pagas por tus productos. Pero claro está, que esto será ganándote su confianza a base de ventas.

 

En resumen, el consejo que te damos, como agencia de marketing online especialista en comercio electrónico, para aventurarte en el dropshipping, es intentar sacarle el máximo partido a las ventajas e inconvenientes que hemos mencionado en este post.

Con ello, estarás sacando la mayor rentabilidad a este sistema de ventas online y tu margen de beneficio mejorará. Esta opción es sin duda una de las mejores para empezar a vender por internet sin una inversión elevada. En Semtido digital estamos para asesorarte y ayudarte a ello.

 

Autores José Antonio y Pablo López de Semtido Digital.


 

Quizás también te interese leer…

Comercio Electrónico Seguro

Comercio Electrónico Seguro

  Comercio Electrónico Seguro en la actualidad El coronavirus ha puesto de manifiesto, el auge de los últimos años en lo que a ventas en el canal online se refiere. Digamos que el comercio electrónico es uno de los sectores más beneficiados de esta pandemia....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

¡Disfruta de nuestra newsletter!

Acepto la

12 + 4 =