PRESENTE DEL IVA ELECTRÓNICO EN LA UNIÓN EUROPEA
Con el auge del comercio electrónico del que todos estamos siendo testigos en la última década, tanto en España como a nivel global, son muchas empresas y autónomos los que se han aventurado a abrir su comercio online, muchas veces combinado con su tienda física o en exclusividad.
En España, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el comercio electrónico en 2018, tuvo un crecimiento de un 29% y su facturación se acercó a los 40.000 mil millones de euros y en 2019 en el segundo trimestre rozó los 12.000 millones.
Cifras que no paran de crecer y que desde Semtido Digital queremos explicar la importancia del IVA en el comercio electrónico para facilitar la salida de productos al mercado europeo y mundial de nuestros clientes.
Nuestros servicios para amazon – Semtido Digital
FUTURO DEL IVA ELECTRÓNICO EN LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea se ha propuesto optimizar esta recaudación y combatir el fraude con una serie de paquetes de medidas que afectan a la fiscalidad del e-commerce, el primero entró en Enero del año pasado y el segundo paquete de reformas entrará en Enero del 2021. Con estas medidas se pretende recuperar entre 5.000 y 7.000 millones de euros en 2021.
Este próximo paquete de medidas conseguirá actualizar y simplificar la venta de bienes por internet a particulares. La tributación del IVA en estas ventas se rige por el denominado régimen de ventas a distancia.
En la actualidad, este régimen, establece que las ventas a particulares de otros países comunitarios se localicen en origen (país residente del vendedor) hasta cierta cantidad (esa cantidad es aprobada por cada pais) y, excedida dicha cantidad (en España es de 35.000 €), las ventas se situarán en destino (país de establecimiento del comprador) y, por lo tanto, el vendedor tendrá que repercutir IVA local e ingresarlo en dicho país.
En la práctica, la correcta aplicación de esta norma es muy compleja dado que en cada administración de cada país, cuenta con tipos impositivos, modelos tributarios, periodicidad distinta y tiempos de ejecución administrativos que pueden demorarse en el tiempo. Además la creciente involucración de las plataformas como Aliexpress o Amazon con estas ventas, llevan a que los procesos sean más complejos.
NOVEDADES DEL IVA PARA ECOMMERCE
Por todo ello, estas novedades que se aplicarán en 2021 estarán centradas en mejorar la tributación de las ventas online de bienes, facilitando y limitando la carga administrativa de las microempresas y pymes que desarrollan su negocio fuera de España y deben cumplir con sus obligaciones tributarias en varios países. Las normas tributarias se armonizan en los siguientes puntos:
- Se establece el límite de las ventas a distancias para todos los países de la Unión Europea en 10.000 Euros, a partir del cual se tributará en el país de destino.
- También se amplía el sistema Mini Ventanilla Única (MOSS, siglas en inglés), que permite a los empresarios y autónomos que realicen estas operaciones, no tengan que identificarse y darse de alta en cada Estado consumo, sino que pueden presentar sus declaraciones desde un portal habilitado al efecto en su País de origen.
Por lo tanto, a partir del 2021, las empresas podrán ingresar IVA en su país de origen encargándose este de su reparto al resto de países de la Unión Europea. Este sistema ya existe para los servicios de telecomunicación, televisión, radiodifusión y servicios prestados por vía electrónica desde 2015.
La entrada en vigor de estas normas para 2021 supone un impacto en la gestión del IVA para los ecommerce, por lo que a lo largo de este 2020 tendrán que revisar sus procedimientos para adaptarlos a la nueva regulación.
Desde Semtido Digital os animamos a que nos preguntéis sobre cualquier duda para poder aclararlas, estaremos encantados de poder ayudaros en este nuevo proceso de adaptación a las nuevas normativas del IVA para comercio electrónico para la Unión Europea.
Autores Pablo y José Antonio de Semtido Digital
0 comentarios