Para abrir boca en este 2022, después de un mes de enero planificando el trabajo para este año, vamos a hablaros de un tema que me encanta, crear un blog para un e-commerce o empresa de servicios.
Entre las muchas funciones que hago el escribir y crear contenido para blog, es una de mis pasiones. Me dedico a esto en mi agencia y disfruto posicionando los productos o servicios de nuestros clientes en internet.
El mercado digital como todos sabemos es igual o incluso más exigente que el tradicional, los competidores no dejan de crecer y los cambios, tendencias y hábitos de los usuarios, aplicaciones y herramientas se suceden a un ritmo muy acelerado.
En este artículo me voy a centrar en la gestión de un blog para un ecommerce, una tienda online vive de sus ventas y que mejor forma de hacerlas que atrayendo a usuarios interesados en los productos o servicios que se ofrecen.
¿Qué es un blog?
Los blogs son un medio de comunicación, nacieron como un diario personal digital (blogging), donde podíamos hablar de una temática, de forma periódica. De hecho WordPress, es un gestor de contenidos que se creó originalmente para crear blog.
Hoy en día, los blog han evolucionado y ya no sólo se utilizan como diario personal o para hablar de una temática en concreto, sino que lo utilizamos para vender o para informar de noticias sobre marketing digital, por ejemplo.
Como agencia especialista de comercio electrónico, gestionamos varios blog donde hablamos del sector específico al que se dedican nuestros clientes. Desde biotecnología aplicado al cultivo, pasando por un herbolario online, carnicería, clínica dental, etc.
Sectores muy diferentes pero con un mismo objetivo, conseguir clientes potenciales o recurrentes.
Es la generación de contenido específico y relevante, para empatizar con el cliente potencial, o mantener una relación duradera con el recurrente.
Por norma general, en los blog están permitidos los comentarios de los usuarios, muy interesantes los hilos o debates que se suelen crear en algunos. Además, los artículos o post están ordenados por fecha de publicación.
Beneficios y Ventajas de crear un blog ecommerce
Lo más importante en la generación de contenido de un blog, es mejorar el posicionamiento y la visibilidad de tu ecommerce. Además de generar confianza y una relación cercana con el cliente.
No todo el mundo tiene tiempo para pararse a leer, pero si el contenido te resuelve un problema o facilita la toma de decisión de una compra, te va a servir para que hablen de ti y lo más importante vender.
Este sin duda es el mayor beneficio, aumenta las posibilidades de venta. Este tipo de usuarios, tienen un interés real por lo que la tienda online ofrece, por lo que es más sencillo, conseguir que compren.
Un blog es una herramienta bidireccional, permite comunicarse con los lectores o clientes y fomenta también la comunicación e interacción entre los distintos usuarios del blog.
Genera tráfico de calidad, es decir personas que están interesados en lo que escribes y después las puedes redireccionar a la tienda.
Otra de las grandes ventajas de un blog, es que te mejora el posicionamiento SEO, siempre y cuando las técnicas en la creación de contenido, sean las correctas.
¿Porqué es importante tener un blog en una tienda online?
Un blog es el complemento perfecto para una tienda online, te explico los motivos:
- Aporta un valor extra al comercio electrónico. Facilitas más información y aportas contenido relevante, no sólo de comprar, fabricar y vender productos.
- Consigues datos de los clientes cuando se suscriben. El codiciado leads o contacto de calidad, es uno de los objetivos principales en un e-commerce.
- Ofreces contenido específico que los usuarios buscan en internet, cuando apareces en los resultados de búsqueda y el usuario te encuentra, podrás redirigir ese tráfico a la ficha de producto del ecommerce, por lo que las posibilidades de venta aumentan.
- Puedes calendarizar el contenido, establecer una estrategia de contenidos que incluya publicaciones en las fechas señaladas de tu negocio, fiestas locales, nacionales, internacionales, etc.
- Hablar de los beneficios de un producto y los problemas que resuelve.
- Adelantar información de productos nuevos y ofertas.
- Añades contenido de forma periódica. Con ello aparecerás en más búsquedas y por consiguiente irás mejorando posiciones en los SERPs de Google.
- Trasmite la propuesta de valor, consigue incrementar el prestigio y visibilidad de la marca.
- Facilita la toma de decisión en una compra.
- Recibes feedback y creas una relación más estrecha con el cliente.
Hoy en día, un usuario busca información y compara antes de realizar una compra. Nunca hemos tenido tanta información a golpe de clic, y la utilizamos para comparar muchas veces hasta la saciedad.
Para vender en internet, tienes que facilitar información del producto, de las categorías, de reseñas, análisis y opiniones interesantes, todo ello lo puedes tener de manera estratégica incluido en un blog.
Casos de éxito de blog para ecommerce
En España tenemos muchos casos de éxito de blog para ecommerce, que están siendo motivo de estudios en muchos máster y universidades.
- Shopify: Cuando hablamos de ecommerce, tenemos que hacerlo de Shopify, además de ser una plataforma de venta online, tiene uno de los mejores blogs para hablar del sector de ventas digital.
Podemos ver que más del 77% de palabras posicionadas son a nivel informativo, es decir se ejecutan en su blog. Tienen más de 175.000 visitas orgánicas al mes, gracias a su contenido de blog principalmente.
- PcComponentes: si hay un blog de tecnología que me encanta ese es el de PcComponentes, sus creadores de contenido son fantásticos. Tiene un tráfico orgánico impresionante de más de 5 millones mensuales de visitas.
En el análisis comprobamos, que más del 57% de sus palabras claves son informativas, aquí se nivelan más con las transaccionales ya que al final también se trata de venta más directa.
- Clicars: Si te gustan los coches o tienes un negocio de compra y venta de coches, tienes que prestarle especial atención a clicars. Hablan de comparativas, consejos, son muy amables y cercanos.
Aquí las palabras claves informativas ocupan un 65% en el momento del análisis, su crecimiento en los últimos años ha sido brutal. Con un tráfico orgánico mensual de más de 358.000 visitas a su ecommerce.
- MiFarma: En el sector farmacéutico destaca el blog de mifarma. Múltiples consejos en productos de farmacia, como son los de belleza, bienestar, estética, productos naturales y más.
En el análisis comprobamos que las palabras informativas se llevan la palma entre los blog que hemos analizado. Más del 83% de las palabras claves son a nivel informativo, y tienen un tráfico orgánico superior a 700.000 visitas mensuales. Espectacular.
Gracias a los blog como hemos comprobado, los e-commerce generan un tráfico cualificado que aumentan las posibilidades de venta de sus productos.
Como siempre recomendamos que un especialista en generación de contenido se encarge de tu blog y esté a la par con el departamento de comunicación y de SEO.
Influyen muchos aspectos técnicos de SEO para el posicionamiento, no sólo consiste en escribir y publicar, tienes que conocer a tu público objetivo, realizar keyword research para saber que palabras te conviene mejor posicionar, no vale las que más búsquedas tengan, la competencia afecta mucho.
Si hacemos un buen trabajo de SEO en el blog, las URLs que cubren intención de búsquedas aumentaran con lo que mejoraremos el Page Rank de la web. Además conseguiremos aumentar la frecuencia con la que googlebot nos viene a visitar.
Si tienes dudas nos puedes visitar somos agencia especialista en SEO ecommerce, o escribirnos a info@semtidodigital.es.
Autor: Pablo López Barroso, Cofundador Semtidodigital
0 comentarios