Tabla de contenidos
SEO PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
En tiempos de pandemia la actividad online se ha disparado. También ha conseguido acelerar la adaptación y confianza de quienes no utilizaban el canal digital. Y sobre todo ha hecho que perdamos el miedo a comprar por internet, porque desgraciadamente tenemos poca o ninguna movilidad, para hacerlo de manera tradicional en los comercios de toda la vida.
A puertas de la tercera ola de la pandemia y con unos resultados que invitan otra vez a un confinamiento domiciliario, las tiendas online, se han convertido en el único canal de ventas para muchos comercios y empresas.
Tener una E-commerce para promocionar tus productos o servicios, se ha vuelto una necesidad, pero claro está, que no sólo vale crear tu tienda online o web, sino que tienes saber como generar tráfico, para atraer a tus clientes potenciales hacia ella.
Y aquí es donde entra en juego el contenido SEO para ecommerce, nosotros como especialistas en comercio electrónico, aplicamos a nuestros clientes un estrategia de contenido, que les ayuda a escalar posiciones en el posicionamiento orgánico de sus marcas y generar tráfico cualificado a su tienda online.
Ubicaciones de los contenidos SEO para Ecommerce
Dentro de los comercios electrónicos, tenemos que dar importancia a ciertas ubicaciones donde tendremos que desplegar toda nuestra creatividad, para ser originales y no caer en el plagio o copia de otras marcas o productos similares, cuando creemos los textos SEO.
Estas ubicaciones o páginas son las siguientes:
1) Descripciones de Productos
Las fichas de producto, son el elemento más importante de un ecommerce y tenemos que darle la mayor importancia para ayudar a dar visibilidad y que se encuentre fácilmente cuando un usuario lo busca por internet.
Las tiendas online que no se posicionan por productos suele ser, porque se limitan a introducir las descripciones de productos enviadas por los fabricantes, que suelen ser muy escuetas y bastante pobres, semánticamente hablando.
Cada página de producto, tiene una estructura clara y debe llevar una palabra clave principal que es la que más tenemos que trabajar y además complementarla con sinónimos u otras palabras claves relacionadas. Este paso es muy importante para optimizar el contenido SEO y el posicionamiento del producto o servicio.
Esta palabra clave debe ser elegida, mediante un keyword research realizado anteriormente, un análisis de palabra clave, en el cuál tendremos que ver la dificultad que tiene para posicionarla orgánicamente y la competencia, antes de apostar por ella.
Si en el plazo de unos meses, máximo 3, no nos ha devuelto ningún resultado satisfactorio, tendremos que apostar por otra.
Al crear nuestro contenido original y diferente al resto, estás facilitando el trabajo a las arañas de Google, ayudará a identificarlo más fácilmente. Crear nuestras propias descripciones y orientadas a tu público objetivo, tendrá recompensa y no es otra que subir posiciones en los resultados de búsqueda. Supera a la competencia, se original.
2) Reseñas de los consumidores
Una de las variables de más peso para el posicionamiento de productos, son las reseñas. Claro está que tienen que ser positivas, nos podemos fijar como los productos con más reseñas o valoraciones positivas en amazon son los más vendidos. Generan confianza.
Además para el SEO local en Google my business, se han vuelto un elemento diferenciador y de posicionamiento muy importante para las empresas de servicios y venta de productos.
Las opiniones de los clientes sobre nuestros servicios o productos, aumentan la seguridad y credibilidad en nuestra marca, a la vez que ayudan a mejorar contenido SEO para ecommerce.
Digamos que el algoritmo de las grandes tecnológicas, como puede ser Google y amazon, nos da mayor importancia, a la vez que vamos ganando más estrellas doradas, que sumamos de las valoraciones o reseñas, ello nos ayudará a subir puestos en el ranking de la competencia.
3) Uso de Long Tail
Las Long tail o keyword largas, son varias palabras claves juntas que tienen un gran poder, ya que suelen tratar productos o servicios más específicos y que suelen convertir mejor. Digamos que para ciertos productos o servicios son la llave, para poder tener conversiones o ventas.
Al utilizar long tail, estamos personalizando más la experiencia de los usuarios y facilitándoles sus búsquedas, de esta forma ayudamos al buscador y atraemos su mirada.
Un ejemplo de long tail sería, si tenemos una empresa de textil y usamos la palabra clave “venta online de ropa masculina barata”, o “comprar online ropa de hombre de calidad”, nos estaremos acercando a una audiencia de búsquedas específicas.
4) Optimizar páginas de categorías
Otro de los elementos que mejoran el posicionamiento web, a través del contenido SEO para ecommerce, es la optimización de las páginas de categorías. Además estaremos facilitando la experiencia de usuario, de nuestros posibles clientes.
Tendremos que crear un contenido relevante y de calidad para cada una de las páginas de categorías, además una parte del texto tendrá que situarse en la parte superior para que sea el propio usuario quien decida qué quiere leer y qué no.
La idea es crearle expectación, no ser pesados. Volvemos al principio de post, hay que ser originales, no debemos limitarnos a escribir contenido de relleno para los buscadores, sino que tenemos que buscar ser eficientes.
Una buena estrategia de contenido Seo para ecommerce, es hacerte las preguntas que un usuario pueda tener y escribir como si le estuvieras respondiendo, en el texto de cada página de valor.
5) Creación de un blog
En toda buena estrategia de contenido para SEO un blog es un elemento diferencial, siempre y cuando esté bien trabajado y actualizado.
Crear un blog para ir hablando de los productos nuevos, de la estacionalidad de ellos, ofertas y promociones. Tendremos contenido nuevo actualizado y eso es otro valor fundamental para Google y de gran peso para el posicionamiento orgánico de tu plataforma de venta.
Además ofrecer contenido de interés, va a generar tráfico cualificado de clientes que le interesa lo que lee y por tanto tus productos o servicios.
Lo comentado anteriormente, demuestra que el hecho de poseer un sitio web para que nuestra marca tenga representación y poder vender en internet, se hace casi imprescindible en tiempos de pandemia.
En conclusión, a la hora de crear nuestra tienda online o ecommerce, tendremos que centrarnos en las funciones descritas en este artículo: describir ampliamente los productos con sus utilidades y beneficios, tratar de dar respuesta a las preguntas que puedan tener los usuarios que te visiten, hacer uso de keyword y long tail, etc.
Siempre es recomendable externalizar este tipo de servicios en una agencia seo como la nuestra, para mantenerse siempre actualizado y no dejar que Google te vaya dejando a un lado por no invertir tu tiempo en lo que realmente sabes hacer.
Autores José Antonio y Pablo López de Semtido Digital.
0 comentarios