¿Qué hacer cuando me quedo sin stock de un producto, en mi ecommerce?

eliminar productos sin stock ecommerce

Semtido Digital

31 agosto, 2021

Rate this post

Cuantas veces nos ha pasado que hemos ido a comprar en una tienda física y el estante estaba vacío, ohhh dios!, no está el producto que iba a comprar, está agotado. Que mala experiencia esa y que cliente perdido tan rápido, por no avisar o simplemente por no a ver repuesto el producto rápido.

También puede ser que tengamos un producto muy diferencial y TOP, que no tenga reposición rápida disponible. En el comercio electrónico paso lo mismo, si dejamos sin stock y no somos rápido en actuar habrás perdido un usuario. Esto no puede pasar! Y lo peor de todo es que es muy común.

Como sabemos en internet, no es fácil vender porque puedes entrar en una tienda de la competencia en cuestión de 2 segundos, para realizar la compra antes del minuto.

Por tanto, debemos hacer todo lo posible por mantener a nuestro usuario en nuestra web y que finalice la compra con nosotros y no vaya a la competencia.

Como agencia especialista en ecommerce y tener varios clientes con esta casuística, sabemos el trabajo constante que tiene no dejar productos sin stock, en tu comercio electrónico, ya que es trabajo tanto del usuario, como de nosotros y sobre todo de comunicación.

Existen herramientas y plugins, que hacen la sincronización de catálogos en tiempo real para cuando uno se agote, no aparezca disponible para el usuario o se reemplace por otro producto similar de la misma categoría.

En este post, te vamos a hablar de buenas prácticas para no perder el posicionamiento orgánico o desperdiciar el trabajo realizado de SEO, y algunos consejos para no tener esta mala experiencia con el cliente y poder ofrecer un producto siempre con stock.

 

Tabla de contenidos

¿Porqué no debo borrar un producto de mi ecommerce cuando me quedo sin stock?

Muchos e-commerce cuando se quedan sin stock de los productos y saben que no van a poder reponer más, por decisión de la propia empresa o porque ya no se vaya a fabricar más ese producto, borran el producto sin más.

Esta acción que parece lógica, para el SEO o posicionamiento web de un ecommerce, es una práctica negativa que a la larga va a ir creando un cementerio de páginas 404 o errores 404 en tu sitio web.

Esto deriva en que Google te penalice o no de el valor suficiente a tu ecommerce, ya que sus rastreadores web identifican muchos errores 404 en tu comercio electrónico, cuando lo analizan página a página.

La consecuencia será, bajar tu puntuación SEO o KPIs SEO y por consiguiente disminuirá el tráfico orgánico, ya que llegarán a estas páginas de error y Google decidirá eliminar la página del producto que se quedó sin stock y desaparecerá de sus resultados de búsqueda.

Este rastreo se denomina en SEO crawl Budget, que no es otra cosa que un pequeño software que va siguiendo los enlaces internos del comercio electrónico, para luego recopilar toda la información posible de las páginas que ha visitado y guardarlas en sus servidores a modo de biblioteca que se va refrescando y renovando muy rápidamente. Es un factor de posicionamiento muy importante y uno de los errores más habituales en SEO.

seo para productos sin stock ecommerce

 

¿Qué hacer si me he quedado sin stock de un producto en mi ecommerce?

Lo primero que debemos tener en cuenta, cuando nos quedamos sin stock de un producto en nuestro comercio electrónico, es identificar la URL o dirección web de la ficha del producto.

Si tienes una tienda online de 100 productos no te costará tanto tiempo encontrar estas URL, pero si tu comercio electrónico tiene 1000 productos o más, no va a resultar fácil identificar estas URLs.

Para ello existen herramientas de rastreo que permiten identificar estas URLs, en Semtido Digital, utilizamos Screaming Frog. Primero realizamos un rastreo de las fichas de productos y después utilizamos la función custom extraction, para sacar todas las URLs sin stock y proceder a analizar que se va a hacer con ellas, dependiendo de la casuística de cada producto.

Si confirmas que el producto no va a volver a tener stock y has comprobado los casos que explicamos a continuación, nuestra recomendación es, borrar la página.

Y la mejor forma es, mediante un código 410 y no un 404. Esto es debido a que si lo dejamos como error 404, Google va a seguir indexando la página y no queremos eso. En cambio con el código 410 indicamos a Google que la URL en cuestión, ya no existe, por lo tanto no hace falta perder el tiempo en rastrearla, ni en mantenerla indexada.

 

Mi producto vuelve a tener stock

En el análisis posterior a la extracción de URL sin stock, tendremos que medir los siguientes KPIs: Nº de clic, impresiones, CTR, posición media y consultas, esto lo podemos hacer todo a través de search console, la herramienta de Google para monitorizar y analizar el Seo de una web.

Además tendremos que saber muy bien si este producto vuelve a tener stock, ya que el procedimiento es diferente a si no va a tener nunca más stock.

En caso de que el producto se vaya a volver a poner en venta, la URL se tiene que mantener para que siga indexada y no pierda el posicionamiento que haya conseguido hasta entonces.

Para ello, tendremos que ofrecer un producto parecido o complementario al que teníamos con stock, derivarlo a la categoría principal para que siga navegando por la web o pedirle los datos para avisarle cuando esté el producto y de esta forma captamos el lead.

 

Producto con una nueva versión 

También nos podemos encontrar con que el producto que hemos analizado no tenga más stock, pero que tenga en una nueva URL, una nueva versión de él. En este caso, recomendamos siempre que el producto no vuelva a tener stock, revisar si existe una URL del producto con una versión mejorada o superior.

Si existe, lo que debemos hacer es redirigir la versión antigüa de la ficha de producto a la nueva mediante un redireccionamiento (301). Al hacer esto, estamos manteniendo el posicionamiento de las palabras claves que tenía la versión antigua del producto, que va a ser muy positiva para la versión nueva, ya que va a coger la misma puntuación SEO, que la antigua nada más publicarla.

Esto pasa también para productos con una URL muy similar, donde nada más que cambie una palabra, debido a que tenga alguna característica mejorada. Se realiza la redirección y se traslada la puntuación Seo de las palabras claves ya posicionadas.

 

En líneas generales cuando un página web tenga tráfico orgánico, antes de borrarla, lo mejor es crear una redirección 301 a otro página web. Tendremos que analizar y ver, a que página conviene más la redirección para que nuestra estrategia SEO y la experiencia de cliente siga siendo la mejor.

 

Autores José Antonio Gómez y Pablo López


 

Quizás también te interese leer…

Posicionamiento SEO en Amazon

Posicionamiento SEO en Amazon

En el post de hoy vamos a hablaros como agencia especialista en SEO, del posicionamiento orgánico (es decir, no de pago) de los productos en el Marketplace de amazon. Amazon como tod@s sabemos, se ha convertido en el mayor comercio electrónico a nivel mundial, un...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

¡Disfruta de nuestra newsletter!

Acepto la

9 + 4 =