ESTRUCTURA Y ROLES DEL EQUIPO DE SOCIAL MEDIA
Para la correcta ejecución de un proyecto de Social Media, primero debemos de contar con una estructura dentro de la empresa. En organizaciones de pequeño y mediano tamaño lo normal, es que en los departamentos digitales además de los medios sociales, se unifiquen todas las estrategias digitales.
Sólo en grandes empresas nos encontramos con estructuras departamentales diseñadas para cubrir los aspectos sociales de una estrategia digital.
Veamos como podemos estructurar el equipo de social media para una empresa pequeña/mediana:
- Social media manager/Social media strategist
- Es el director del proyecto
- Amplia visión de marketing tradicional y digital. Visión 360 de la estrategia
- Análisis de cuadros de mando. Propone áreas de mejoras.
- Es el contacto de primer nivel con el cliente o la alta dirección
- Evalúa y presenta resultados
- Project Manager/ Community Manager
- Es el jefe del proyecto. Depende del Social Media Manager.
- Supervisa el día a día del proyecto
- Gestiona las crisis junto con el Social Media Manager
- Responsable de la generación de los calendarios de contenidos
- Coordina con el cliente la gestión de contenidos.
- Equipos Community
- Depende del Community Manager.
- Realizan tareas de menor nivel: recopilación de datos, seguimiento diario de monitorización, realizan las guardias de alerta temprana, apoyan en la preparación de informes.
En organizaciones más grandes podemos encontrarnos con otro tipo de estructuras, más complejas.
Los perfiles de los profesionales del marketing, deben de tener además de las habilidades técnicas otras creativas y que dominen aspectos fundamentales del nuevo ecosistema tecnológico, relacionados, con comunicación, contenido y tecnologías publicitarias, analítica de datos y plataformas de automatización.
OUTSOURCING o EXTERNALIZAR SERVICIOS
Es externalizar buena parte de las tareas a una empresa que cuenta con profesionales sénior y numerosos clientes, puede ayudarnos a evitar cometer ciertos errores. Y aporta a las organizaciones amplios beneficios, los enumeramos a continuación:
- Experiencia: Nos podemos beneficiar de la experiencia previa de estas empresas, nos ayudará a acelerar el proceso de la puesta en marcha de nuestra estrategia social.
- Flexibilidad: Las redes sociales son grandes consumidores de tiempo y recursos. Una empresa externa nos permite adaptar nuestras necesidades con gran rapidez.
- Coste-Efectividad: Externalizar ciertas tareas, nos permitirá optimizar nuestro presupuesto y maximizar los resultados.
PLAN SOCIAL MEDIA
No debemos olvidar que los medios sociales no son las únicas herramientas disponibles en el ámbito del marketing digital. Son canales digitales muy potentes que las empresas tienen a su disposición, son un medio, no un fin.
El marketing digital es una extensión del plan de marketing corporativo. Forman parte de un todo, del marketing de siempre al que se ha incorporado la tecnología.
Hace unos años Josst Van Niespen, presidente de ICEMD inventó el término “FIGITAL”, refiriéndose precisamente a esto. Marketing sólo hay uno y la estrategia debe ser única teniendo en cuenta ambos ámbitos, el físico y el digital.
Por tanto no disociemos ambos mundos en nuestra estrategia, ello no tiene ningún sentido.
Las claves para un buen plan de social media:
- Los planes estratégicos deben de estar planificados y diseñados por la alta dirección de las compañías.
- La comunicación a los empleados de dichos planes, haciendo partícipe a todo nuestro entorno y consiguiendo su apoyo.
Otras de las claves más importantes en el plan de social media, es establecer un vínculo, compromiso o engagements entre tus seguidores y la empresa. No vale con cazar fans e incrementar el número para conseguir comunidades lo más amplias posibles, para superar a la competencia, error!
Esta absurda estrategia olvida un principio básico en estos medios. Los usuarios nos van a seguir siempre que les aportemos algún valor. Por esto el concepto de engagements o vinculación o compromiso, es clave en el plan de social media.
Da mayor valor una comunidad de fans pequeña que tenga una participación activa, a una comunidad grande de usuarios con una interacción nula o baja. Conocer estos aspectos cualitativos es más que relevante en nuestra estrategia.
Obtener contactos cualificados válidos, es un factor clave para poder desarrollar estrategias fuera de los medios sociales.
El social media es una forma de marketing no lineal, donde entran en juego muchos factores, el mundo de las conversiones. Medición de interacciones, tarea nada sencilla. Impacto de las interacciones en las empresas. Todo ello implica una gran dificultad en la medición de los objetivos.
MÉTODO DE PLANIFICACIÓN: POST
En 2007 Forrester acuñó las siglas POST. Una simple idea en 4 pasos, con un enorme sentido común que fue desarrollada en el libro “Groundswell, winning in a world transformed by social technologies” de Charlene Li y Josh Bernoff con el soporte de Forrester Research.
Público objetivo
Saber quien es tu público es fundamental para saber a quien te vas a dirigir en la estrategia social, sino no sería posible iniciarla. Si nos dirigimos a una persona joven deberemos usar redes sociales como Instagram o tik tok, si por el contrario es un empresario la mejor opción es linkedin, es necesario conocer bien donde está tu cliente potencial y que redes frecuenta diariamente.
Objetivos
Aquí cada negocio, marca o empresa buscará diferentes objetivos, ¿vas a escuchar a tus clientes o vas a hablar con ellos?, ¿vas a usar tus clientes influenciadores para que hablen de ti o vas a darle soporte? Es necesario tener claro tus objetivos antes de decidirte sobre qué tecnología usar y posteriormente medir los resultados para saber si se están cumpliendo o no.
Strategy (Estrategia)
Muchas opciones según el objetivo que persigas como empresa en los medios sociales, ¿quieres realizar investigación permanente de mercado? O a lo mejor estrategias de comunicación bidireccional con tus clientes, o quizás que se hable de tus productos o servicios, o también escuchar y analizar lo que hace la competencia para comparar con tus resultados.
Technology – Tools (Herramientas)
Un blog o muchos de ellos, una red social de imágenes o de videos, un canal en Facebook, Twitter, Linkedin o Pinterest.
Una vez conozcas a tu público, definas tus objetivos y plantees una estrategia, podrás poner en marcha los canales y herramientas necesarias para desarrollar tu estrategia. No seguir este orden es simplemente perder el tiempo.
En nuestra agencia de social media en Sevilla, ayudamos a las empresas a definir las estrategias en redes sociales, encontrar a tu público, impactarlo con contenido de valor, analizar a la competencia, generar campañas de publicidad de éxito para tu negocio y analizar todos los resultados para hacer campañas cada vez más escalables y que generen valor a tu marca. Te esperamos para contártelo en persona.
Autores José Antonio y Pablo de Semtido Digital
0 comentarios