Está claro que la pandemia lo ha cambiado todo, al menos en el sector digital y el uso de las redes sociales, lo podemos ver reflejado como 7 de las app más descargadas en 2020, no estaban en el top 10 de 2019.

Comparativa de Apps más descargadas en 2019 y 2020. Statista.
Tik Tok es la red social del momento, ya ha superado a todas y ahora mismo es la número 1. Ahora la lucha está por ver quién se queda con los derechos para explotar esta red social que ha conseguido tener más descargas que Whatsapp.
El problema de todo y por eso hay tanto revuelo , está en la lucha comercial entre las 2 potencias a nivel global, como son América y China, con el permiso de Rusia, por hacerse con los derechos de la red social más popular del momento.
¿Quién comprará la Red Social Tik Tok?
Estos últimos meses hemos escuchado rumores que si Microsoft, que si Twitter, pues bien fuentes cercanas a las negociaciones he leído en Reuters, que las empresas ya han mantenido conversaciones con ByteDance, que es la propietaria de Tik Tok, para llegar a un acuerdo para comprar la parte que opera en el país americano.
Esta hipotética operación tiene un problema fundamental para Twitter y es que Tik Tok, tiene una capitalización de unos 30.000 millones de dólares, que sería la cantidad aproximada para sentarse a negociar la compra, por esta adquisición.
De ahí que los analistas de Reuters no parecen confiar demasiado en la capacidad de Twitter para superar la oferta de Microsoft. Además Microsoft se ha mostrado más ambiciosa, ya que tiene la intención de comprar más divisiones de Tik Tok de habla inglesa, no sólo la americana.
Incluso se ha llegado a decir, en informes posteriores, que la quieren en su totalidad.
Aquí entra en juego la política también y cómo no Donal Trump, que según las fuentes de Reuters, le habría dado un plazo de 2 meses a ByteDance para cerrar el trato de compra con Microsoft, pero parece que Twitter también quiere pujar a pesar de su situación financiera.
También se ha especulado con que Trump quiere sacar tajada de todo esto y quiere que EE.UU. se lleve comisión por el acuerdo, normal, con tanto dinero de por medio, este señor tiene que hacerse notar.
Erick gordon, profesor de la Universidad de Michigan, explicaba que “Twitter pasará un mal rato juntando la financiación suficiente para siquiera adquirir las operaciones en EE.UU de Tik Tok. No tiene suficiente capacidad de préstamo”
Sin embargo, uno de los grandes accionistas de Twitter, Silver Lake, parece interesado en apoyar esta puja. El motivo indica, es que Twitter tiene otro argumento a favor para esta operación, dado que no tienen actividad en China por las restricciones de su gobierno, estas podrían aliviarse en caso de llegar a un acuerdo.
Las Negociaciones Con Microsoft
Desde que saltaron los rumores del anuncio de compra por parte de Microsoft, hasta hoy, han surgido una serie de matices y detalles que comentamos en Semtido Digital.
La compañía ha publicado un anuncio oficial, en el que explican los detalles que tienen acerca de la posible adquisición y como buscan proceder para realizarla. Esta adquisición que depende en gran parte del gobierno estadounidense, ya que la política tiene mucho que ver aquí.
El CEO de Microsoft, según explican, mantuvo una reunión con el presidente de los EE.UU. acerca de la compra debido a las preocupaciones del gobierno en cuestiones de privacidad.
Como consecuencia de ello, Microsoft dice comprometerse a ofrecer una revisión de seguridad de la plataforma si se realizara la compra, para aclarar las preocupaciones que hay acerca de Tik Tok, recordamos que se les acusa de recopilar información para el gobierno chino.
Los movimientos no cesan para hacerse con la app del momento, de hecho Microsoft y ByteDance (actual propietaria de Tik Tok) ya han notificado al comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos la intención de realizar la compra, de aquí todas las especulaciones que está habiendo.
La fecha límite para poner el broche al acuerdo, es en 12 días, el 15 de septiembre de 2020 y hasta que llegue ese día siguen las negociaciones para llegar a un acuerdo con el “visto bueno” de por medio del Gobierno de Estados Unidos.
¿Cómo es la venta y distribución de la red social Tik Tok?
La venta de Tik Tok no se realizará al completo. Sino la parte del servicio de habla inglesa, que se ofrece en cuatro países. Estos son Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
En estos 4 países Tik Tok, funcionaría desde la gestión de Microsoft. También existe la posibilidad de que otros inversores de menor tamaño (estadounidenses) participen también.
De confirmarse estos rumores, la distribución de Tik Tok sería curiosa, coexistiendo un total de “3 Tik Tok” diferentes, quedaría de la siguiente manera:
- China – Tik Tok chino: de ByteDance Douyin, que opera en China.
- Europa – Tik tok Europeo: de ByteDance que opera fuera de China, especialmente en Europa.
- Tik Tok de Microsoft: Operaría en los 4 países de habla inglesa nombrados anteriormente.
De todas formas esta distribución hasta que Microsoft no lo confirme, seguirá siendo un rumor. La propia compañía de Redmond, no tiene intenciones de ofrecer más información acerca del proceso hasta que no haya un acuerdo definitivo (bien por la adquisición o la no adquisición de la app).
¿Qué cambiará si la compra de la app Tik Tok se confirma?
De cara al usuario no mucho, la interfaz y la experiencia de usuario seguiría siendo igual. Según Microsoft, “la nueva estructura se basaría en la experiencia que los usuarios de TikTok adoran actualmente”.
El cambio lo tendría en la parte no apreciable por el usuario. El apartado de la seguridad y privacidad. La idea es almacenar los datos de los usuarios en servidores fuera de China y sin acceso por parte de ByteDance.
Desde Microsoft, aseguran que todos los datos de los usuarios de Estados Unidos, serán transferidos sólo a servidores del país americano.
También destacan, que en el apartado de seguridad, permitirán una adecuada “supervisión de seguridad” por las autoridades de los 4 países comprometidos.
Privacidad
El tema de la privacidad, es muy delicado hoy en día en Estado Unidos y a nivel mundial. Donald Trump incluso planteó la opción de prohibir el uso de la app en su país. Debido a la gestión por parte de ByteDance de los datos de los usuarios.
Ahora está por ver, si el acuerdo se cierra de manera positiva, como podrán convivir y comunicarse los usuarios de los mercados mencionados.
Es decir, podrán interactuar con el resto de los usuarios de la app. Una hipótesis que se me viene a la cabeza, Como podrá un usuario de Tik Tok en España, ver videos e interactuar con el resto de los usuarios de esos 4 países, por ejemplo?
Son cuestiones que iremos sabiendo conforme se formalicen los acuerdos. Actualmente en China, los usuarios de Tik Tok, están completamente separados de los usuarios de Tik Tok del resto del mundo.
En Semtido Digital nos gusta estar actualizados a la última y el tema de las redes sociales nos apasiona, os dejo el link de otro post que escribí a principios de año sobre Tik Tok, para que conozcáis un poco mejor a la niña bonita de las redes sociales.
https://semtidodigital.es/agencia-social-media/tik-tok-la-nina-bonita-de-las-redes-sociales/
Espero que os haya gustado este post y os espero con más noticias de marketing digital la próxima semana. Si queréis podéis dejar comentarios y así intercambiar opiniones.
Muchas Gracias.
Autores José Antonio y Pablo López de Semtido Digital.
0 comentarios