Marketing Digital Nociones básicas
Para empezar este nuevo post y hacer de introducción al marketing digital, no nos podemos olvidar del marketing tradicional, es el padre del marketing digital. Esta modalidad tecnológica del nuevo marketing, no hubiera sido posible sin el nacimiento de internet, a día de hoy una de las mayores revoluciones tecnológicas y de comunicación de la historia.
Si antes nuestros padres y abuelos, accedían a la información de manera precaria, mediante prensa y libros, hoy toda la información, está a un par de clic de distancia.
Con una herramienta tan poderosa como es internet, el mundo de los negocios ha cambiado, y además propulsado por los últimos acontecimientos de la pandemia.
Hablar de marketing es hablar del consumidor, del usuario o del cliente como receptor y, por tanto, como punto de referencia básico de la actividad empresarial.
Hoy el marketing digital forma parte del día a día de todos nosotros, muchos sin saberlo forman parte de este entramado, que une la parte offline del negocio con la parte online. Todo un mundo de estrategias digitales donde los profesionales del sector, no paramos de realizar pruebas y hacerlas efectivas para nuestros clientes.
Algunos datos recientes sobre las estrategias digitales a nivel mundial:
- Brasil: el 92,1% de las empresas están en redes sociales.
- El 69,3% de las empresas utilizan el SEO como una de sus estrategias.
- 71% de las empresas tienen estrategias de marketing de contenidos.
- El 98% de las personas ya han comprado en una tienda online.
Y sobre todo tú que estás empezando en el marketing digital, el dato que más te interesa es que lo digital, será responsable del 75% de gastos para las empresas de aquí a 5 años.
Lo que está claro que el entorno digital promete, pero también asusta ya que tiene muchas opciones y estrategias, que pueden intimidar a los nuevos profesionales del sector.
Así que si estás empezando y tienes dificultades para entender el mundo de la comercialización digital, este post es para ti. Te explicaremos las principales estrategias de marketing digital para que empieces con buen pie y no te pierdas entre tantas opciones a elegir.
Del marketing tradicional al digital
Como he dicho al principio, el marketing digital viene del marketing tradicional, así que se asemeja en el fondo pero no en las formas. Su concepto es similar al tradicional, con la diferencia que sus acciones impactan al público que se encuentra navegando por la red de internet.
Las pautas a seguir en la definición de la estrategia de marketing digital de una empresa y su desarrollo posterior son las mismas que en el marketing “tradicional”.
Y como casi el 98% de las personas a comprado por internet, para una empresa, el mundo digital es lo que el plan nutricional a un deportista de élite. Por lo tanto, el marketing digital pretende potenciar la salud financiera de la empresa a través de la tecnología.
La digitalización, en su sentido más amplio, está redefiniendo actualmente los modelos de negocio al cambiar la cadena de valor de las organizaciones.
Los que trabajamos en marketing digital para ayudar a las empresas, sabemos el número de horas de dedicación y empeño que ponemos día a día, muchas veces en la oscuridad y la soledad de una habitación, pero cuando los resultados llegan, las recompensas también.
Estrategias del marketing digital
Ya hemos entendido de donde viene el marketing digital y cual es su finalidad, atender deseos, necesidades y expectativas de los clientes, basándonos en sus hábitos y costumbres, teniendo como objetivo impactarles y proporcionarles experiencias únicas.
Una vez entendido esto, podemos subir al siguiente escalón. Conocer cuáles son las principales estrategias de marketing online en internet.
-
SEO (Search Engine Optimization)
En español optimización de los motores de búsqueda, es la estrategia digital para ganar visibilidad en internet y que te puedan encontrar más fácilmente.
En nuestra agencia de SEO, estamos especializados en posicionar productos y servicios de nuestros clientes con resultados espectaculares.
El SEO, es de las más utilizadas como hemos puesto en el comienzo del post con un 69% de utilización por parte de las empresas, y tiene su explicación, párate a pensar, cuando tienes alguna duda, ¿cómo la resuelves rápidamente?, acudes a Google y Google te muestra las mejores soluciones a tu pregunta.
Todos los días son más de 4.000 millones de búsquedas en Google, si sumamos los otros buscadores como Bing, Yahoo, etc, este número supera los 6.500 millones de consultas al día.
Por lo tanto, tener una buena estrategia de posicionamiento de tus páginas web, para que googlebot (algoritmo de Google que analiza la calidad de las páginas) pueda mostrar al usuario las que tengan mejor información y mayor calidad en relación a la búsqueda realizada y ahí debe de estar tu producto o servicio, si es lo que se busca.
Así que si realizas un buen trabajo de SEO, conseguirás situar a tu página web, entre los 10 primeros resultados que muestre Google, que corresponde a la primera página de resultados del buscador, estarás en el maravillo TOP 10, por ese término de búsqueda. Bravo!
También decir que es uno de los puestos de trabajo más demandados por las empresas y agencias, así que anímate a formarte y buscar empleo.
-
Email Marketing
Mucho se ha hablado de la muerte del email marketing, pero lo cierto es que a día de hoy, se utiliza en un 92% por los adultos conectados online.
Tenemos que entender que la relación precio y efectividad de esta estrategia es de las que mejor sale en marketing digital por eso hablamos de ella, como de la más usada. Las personas estamos acostumbradas a revisar a diario nuestra bandeja de entrada de email.
Eso quiere decir que si he dado mi consentimiento a una marca o empresa podré recibir email suyos. Es una manera de impactar a tu cliente de una manera natural, siempre y cuando no se abuse de este tipo de comunicaciones.
Como todo en esta vida si no limitas los envíos de email o no son de calidad, el usuario se dará de baja de tu servicio y perderás una preciosa oportunidad de tenerlo cerca.
-
Marketing Automation
Nosotros que somos una agencia de marketing digital especializada en e-commerce, tenemos muy presente este tipo de estrategias. Algunas recomendaciones que os damos para darle sentido a tu estrategia de automatización de las comunicaciones, son:
1) Siempre, incluir el carrito abandonado, la tasa de recuperación está en torno al 5%…Matemáticas.
2) Pedir la fecha de cumpleaños, indicarle que es para enviarle su regalo en su día más feliz.
3) Automatizar la recurrencia, en los productos que sean de uso casi de diario. Ayudas al usuario e incluso le puedes ofrecer otro producto relacionado, para aumentar su ticket medio.
4) Pedidos en los que la persona de envío no sea la misma que la que compra, incluir un recordatorio aniversario (flores, bombones, etc).
5) Y para los más expertos, persona que mira más de 3 veces un producto, está comparando, así que cambia el CTA y ofrécele algo que no pueda rechazar y meterlo en audiencia de retargeting, para volverle a impactar durante un mes, si así se desea.
Hasta aquí las estrategias citadas pueden realizarse de manera gratuita, existen muchas herramientas para poder hacer análisis de palabras claves, email marketing, automatizaciones, si quieres nos puedes preguntar y te asesoramos de las principales.
-
Publicidad SEM, Shopping, Display en Google
Para Google su mayor fuente de ingresos es a través de la publicidad y su mayor exponente es la plataforma de Google Adwors.
Las estrategias SEM, son consideradas para los resultados de pago dentro del buscador de Google, hoy en día mostrados como anuncios, en las primeras posiciones y en las últimas. Cada vez hay más resultados en la primera página de anuncios pagados.
Por ese motivo es muy importante dentro de tu plan de marketing digital, destinar una parte a la publicidad, además ayuda al SEO a posicionar mejor la página web.
Como complemento del SEO es todo un acierto, esta estrategia digital.
Estos anuncios también están presentes a través de la Red de Display de Adwors. Son socios de Google que reciben pago mediante los clics en el contenido. Pero también se encuentran en otros canales digitales, como las redes sociales, motores de búsquedas, incluso los anuncios nativos se consideran enlaces patrocinados.
Vale la pena también mencionar el remarketing, como estrategia ligada al comportamiento del usuario en tu web y sirve para optimizar y aumentar ventas.
Para esta última estrategia se requiere de un perfil analítico, ya que tiene como objetivo generar el mayor número de conversiones utilizando diferentes audiencias según el comportamientos en tu web.
Hasta aquí nuestra primera versión de marketing digital para principiantes, próximamente seguiremos avanzando, explicando nuevas estrategias y nuevos conceptos dentro de nuestra disciplina que nos apasiona. Dale Sentido Digital a tu estrategia con nuestra agencia de marketing online, pregúntanos sin compromiso.
Autores José Antonio y Pablo López, Semtido Digital.
0 comentarios