Mucho se está hablando últimamente de la privacidad cuando navegamos por internet y del final de las cookies, esos banner que nos aparecen cuando entramos en una web y que aceptamos la gran mayoría, sin mirar ni leer lo que pone el mensaje.
También es verdad, que hay muchas web que ni tienen actualizado sus datos legales, ni mucho menos te piden autorización para aceptar o denegar las cookies, elemento que utilizamos para medir ese seguimiento que se le hace al usuario y su comportamiento en la web.
Con la ley en la mano, cuando un usuario accede a una página web, hay que preguntarle si quiere o no quiere autorizarnos a ponerle una cookie, y hasta que no dé su permiso no podemos ponerla.
Esto quiere decir, que los usuarios que no acepten las cookies o simplemente no pulsen ninguna opción, automáticamente perderemos su información de rastreo, no sólo la de analytics, sino también de las herramientas de publicidad.
Como agencia especialista en comercio electrónico, aconsejamos siempre que los textos legales los cree vuestra gestoría y se suban a la web, para que puedan estar visibles para los usuarios y cumplir con la ley vigente.
Sino sabéis subir los textos y hacerlos visibles a los usuarios, a través de los banner de consentimiento y de los check de los formularios, nos podéis mandar un email a info@semtidodigital.es.
Google Consent Mode
Para evitar que los usuarios no acepten las cookies o no se pronuncien, y nos quedemos sin saber que hacen, no sabemos cuántos son, ni cuántos han convertido. Google ha anunciado “Consent Mode”, ante la necesidad de poder encontrar un equilibrio entre la privacidad online por un lado y la posibilidad de la publicidad digital por el otro.
Para mejorar un poco esta situación y que nuestras estrategias de ajuste de las pujas en las campañas de publicidad, basadas en el comportamiento de los usuarios, no quede limitada a los usuarios que acepten las cookies.
La finalidad de esta nueva herramienta de Google por tanto, es mejorar los datos en las plataformas publicitarias de Google, al mismo tiempo que simplifica la activación o bloqueo de tags (etiquetas), según lo que autorice cada usuario.
Digamos que esta nueva herramienta de Google, es una solución complementaria al aviso de cookies y para los gestores de consentimiento, ya que incluso cuando el usuario no acepta las cookies, podemos rescatar algún dato para nuestra medición del comportamiento y de campañas publicitarias.
Desde Google, aseguran que la idea es respetar la ley y la privacidad de todos, sin recoger datos personales, pero sin dejar de renunciar a usar otros datos, que según la compañía de “Backrub”, están permitidos usar.
Como decimos no son datos personales lo que se recogerían, sino datos genéricos, como puede ser la hora o la ubicación, entre otros.
¿Cómo funciona Google Consent Mode?
Vamos a explicar su funcionamiento centrándonos en Google analytics. Para que se pudiera ejecutar, la etiqueta necesitaba contener la cookie _ga. Ésta, funciona mandando pequeños fragmentos de información que llamamos “hits”.
Estos “hits”, incluyen información de lo que ha hecho el usuario (cuanto tiempo dura en la página, que páginas ha visto, duración de la sesión, etc), y del propio usuario, como puede ser la dirección IP y el ClienteID, que es el único dato que se guarda en la cookie _ga.
Cuando el usuario navega por la misma web, esa cookie, se encargaba de recordar que se trata del mismo.
Con Google Consent Mode, las etiquetas también funcionan y pueden ejecutarse sin cookies, además mandan exactamente la misma información, el único cambio es que cuando no hay cookies Google, en lugar de “hits”, los llama “ping”.
Se pueden comprobar pulsando el botón derecho en la página, clicamos en inspeccionar y seleccionamos Network en el menú superior que se habilita y dentro buscamos “collect”, para poder identificar las llamadas de Google Analytics. Comprobaremos que ambos tipos de llamadas llevan la misma información.
Sólo vemos un parámetro que varía y se llama GSC. Google no ha facilitado información alguna sobre este parámetro, que nos confirme si es así como los distingue. Pero si nos paramos a descifrar las siglas de GSC = Google Consent Status.
Valor de gsc | Cookies de publicidad | Cookies de analítica |
G100 | ✗ | ✗ |
G101 | ✗ | ✓ |
G110 | ✓ | ✗ |
G111 | ✓ | ✓ |
Estrategia de clúster
Ya hemos comprobado que la información recopilada por las etiquetas, es prácticamente la misma, sin embargo una vez el dato llegue a los servidores de Google, el comportamiento es muy diferente.
Cuando el usuario no acepte las cookies, el hit no se va a almacenar en Google analytics, puede verse en tiempo real, pero no en los informes. Aunque, Google extraerá aquellos datos legales y descartará el resto, usando estos datos para calcular usuarios y conversiones mediante modelo estadístico en las plataformas publicitarias.
La estrategia a seguir por tanto, es crear cluster de usuarios que compartan características con datos que no los identifique ni sean ilegales, y, comparar cluster semejantes entre los datos de pings y de los hits.
Un ejemplo sería, para el cluster de usuarios de Sevilla que se conecta a las 21:00 de la noche, la conversión de los que tenemos cookies es del 1%, podemos asumir que para el mismo clúster de los usuarios que no tenemos cookies la conversión será similar.
Cuanta más y mejor información se recopile de los hits, mejores estimaciones podremos hacer de los pings.
Simplificar el bloqueo de cookies
La segunda funcionalidad de Consent Mode, es simplificar el consentimiento de cookies (de Google) cuando el usuario no acepte su uso. El grado mínimo para el consentimiento en una web, sería pedir permiso por separado para las cookies de analítica (miden el comportamiento) y las de publicidad (para medir las conversiones y métricas de las campañas).
Quiere decir, que si el usuario acepta las de analítica, sólo se activará Google analytics y no google ads y si acepta las de publicidad sólo, pues viceversa.
Como también ambas plataformas comparten cookies, el proceso es más complejo, analytics cuando tiene activado los informes demográficos, utiliza cookies de publicidad, así que si un usuario acepta solo estadística, pero no publicidad, podríamos lanzar Google analytics solo si inhabilitamos estas funciones.
Con Google Consent Mode este proceso se hace casi de manera automática. Lo que tendremos que hacer es actualizar el datalayer, con la información que indica la documentación técnica y las etiquetas de Google ya se encargan de leerla y adaptarse a la situación.
Para ampliar la información dejo el enlace a la página del modo de consentimiento de google, recordar que está en fase beta.
En este post que creamos hace un año ya hablábamos de los cambios que se avecinaban con las cookies y hablábamos de ellas, podéis ampliar la información de este post: cómo Google pretende evitar la publicidad digital masiva.
Muchas gracias por vuestro tiempo, os esperamos para el siguiente post en https://semtidodigital.es/.
Autor Pablo López De Semtido Digital.
0 comentarios