Cambio Analytics 4: Guía paso a paso

cambio google analytics 4 guia paso a paso

Semtido Digital

13 abril, 2023

Rate this post

Cómo hacer el cambio a Analytics 4: Guía paso a paso 

Google Analytics es una herramienta de análisis web que se utiliza para medir el tráfico de un sitio web y obtener información sobre el comportamiento de los usuarios. Desde que se lanzó Google Analytics 4 (GA4) en 2020, muchos usuarios han estado considerando hacer el cambio a esta nueva versión.

Pero ahora nos encontramos que Google va a obligar el cambio a GA4 desde Julio de 2023, faltan poco más de 2 meses para que las cuentas estándar de Universal Analytics (UA) dejen de procesar datos, podrás seguir accediendo a los datos históricos durante 6 meses más, posterior a ese tiempo deberás tener todos los datos exportados a GA4, ya que los datos nuevos solo se enviarán a las propiedades GA4.

google-universal-analytics-dejara-de-recopilar-datos semtido digital

En este artículo de Semtido Digital, te guiaremos a través de los pasos que debes seguir para hacer el cambio a GA4.

Comprender las diferencias entre GA4 y Universal Analytics (UA) 

Lo primero que debes hacer es comprender las diferencias entre GA4 y UA. GA4 es una versión completamente nueva de Google Analytics que utiliza una nueva metodología de medición basada en eventos en lugar de sesiones. Además, GA4 se centra más en el análisis de usuarios y en el seguimiento de eventos a lo largo del ciclo de vida del usuario. UA, por otro lado, se basa en la medición de sesiones y páginas vistas.

Crea una propiedad de GA4 

El siguiente paso es crear una propiedad de GA4. Puedes hacerlo en la sección de administración de tu cuenta de Google Analytics. Asegúrate de seleccionar la opción de propiedad de GA4 cuando estés creando una nueva propiedad. Además, es importante señalar que deberías tener tanto UA como GA4 en tu cuenta de Google Analytics si deseas hacer una transición suave.

Para hacer esto, debes ir a la sección «Propiedades» en la pestaña «Administrar» de GA4 y hacer clic en el botón «Crear propiedad», como se muestra en la siguiente imagen. Aquí deberás seguir las instrucciones para completar la información necesaria para crear la propiedad.

crear propiedad google analytics 4

Configura la recopilación de datos o opciones de seguimiento de GA4 

Una vez que hayas creado tu propiedad de GA4, el siguiente paso es configurar la recopilación de datos o las opciones de seguimiento de GA4. Es importante asegurarse de que la recopilación de datos esté configurada correctamente antes de comenzar a usar GA4 para el análisis de datos. Si ya tienes UA configurado en tu sitio web, es probable qué gran parte de la configuración de recopilación de datos ya esté en su lugar. 

Puedes hacer esto en la sección «Configuración de la propiedad» de GA4, misma columna donde se crea la propiedad. Aquí podrás establecer opciones como el dominio del sitio web, las opciones de seguimiento de los usuarios y las opciones de seguimiento de los eventos.

También puedes utilizar la herramiento gratuita de google tag manager. ¿Qué es google tag manager?

Configura los eventos personalizados 

GA4 se basa en el seguimiento de eventos para medir el comportamiento del usuario. Es por eso que es importante configurar eventos personalizados en GA4. Los eventos personalizados te permiten medir cualquier acción que sea importante para tu negocio, como la visualización de un video o el envío de un formulario. Asegúrate de definir cuidadosamente los eventos personalizados que deseas medir para obtener la información más útil posible.

Para hacer esto, debes ir a la sección «Eventos» en la pestaña «Medición» de GA4 y hacer clic en el botón «Crear evento». Aquí podrás configurar el evento según tus necesidades específicas, como el nombre del evento y los parámetros de seguimiento, a continuación mostramos un ejemplo.

configuracion eventos google analytics 4

Comienza a recopilar datos de GA4 – Verifica el código de seguimiento

Una vez que hayas configurado la recopilación de datos y los eventos personalizados en GA4, es hora de comenzar a recopilar datos. Puedes hacerlo agregando el código de seguimiento de GA4 a tu sitio web. Asegúrate de agregar el código de seguimiento a todas las páginas relevantes de tu sitio web.

Es importante verificar el código de seguimiento en tu sitio web o aplicación móvil para asegurarte de que se esté recopilando la información correctamente. Puedes hacer esto en la sección «Comprobar el estado de la implementación» de GA4. Aquí podrás ver si el código de seguimiento está funcionando correctamente y si se están recopilando los datos de manera adecuada.

Comienza a analizar los datos de GA4 

Ahora que has comenzado a recopilar datos en GA4, es hora de comenzar a analizarlos. GA4 te proporciona un panel de control personalizado que te permite ver todos los datos importantes en un solo lugar. Asegúrate de analizar cuidadosamente los datos para obtener información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios en tu sitio web.

Compara los datos de GA4 con UA 

Una vez que hayas comenzado a recopilar datos en GA4, es importante compararlos con los datos de UA. Esto te permitirá asegurarte de que los datos de GA4 sean precisos y que la transición se haya realizado correctamente. Puedes hacer esto comparando las métricas en ambas plataformas. Si hay alguna discrepancia, asegúrate de investigar la razón detrás de ello y de solucionar cualquier problema que puedas encontrar.

Realiza ajustes y mejoras 

Después de haber comparado los datos de GA4 y UA y de haber analizado los datos de GA4, es posible que encuentres áreas en las que debas hacer ajustes y mejoras. Por ejemplo, es posible que necesites ajustar los eventos personalizados que has configurado o agregar nuevos eventos para obtener una mejor comprensión del comportamiento del usuario en tu sitio web. Asegúrate de hacer los cambios necesarios para obtener la información más útil posible.

Capacita a tu equipo en GA4 

Una vez que hayas realizado el cambio a GA4, es importante asegurarte de que todo tu equipo esté capacitado en su uso. Asegúrate de proporcionar capacitación en GA4 a cualquier persona que vaya a trabajar con los datos de GA4, incluidos los analistas de datos y los especialistas en marketing digital. Esto asegurará que todo el equipo esté en la misma página y pueda aprovechar al máximo las capacidades de GA4.

Monitorea tus resultados continuamente 

Finalmente, es importante monitorear continuamente tus resultados en GA4 para asegurarte de que estés obteniendo los mejores resultados posibles. Asegúrate de establecer metas y objetivos claros y monitorear regularmente tu progreso hacia ellos. También es importante monitorear continuamente los cambios que realices en tu configuración de GA4 para asegurarte de que estén produciendo los resultados deseados.

Configurar conversiones con Google Analytics 4 

Si tienen un ecommerce y quieres hacer un seguimiento aún más preciso de tus ventas, es imprescindible que configures correctamente las conversiones en GA4. En Semtido Digital como especialistas en comercio electrónico, te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

Configura los objetivos de conversión 

Lo primero que debes hacer es configurar los objetivos de conversión en GA4. Para hacer esto, debes ir a la sección «Objetivos» en la pestaña «Configuración» de GA4 y hacer clic en el botón «Crear objetivo». Aquí podrás elegir entre una variedad de tipos de objetivos, incluyendo el tiempo en el sitio, el número de páginas vistas y los eventos.

 

Configura los eventos personalizados 

Además de los objetivos de conversión predefinidos, también puedes configurar tus propios eventos personalizados en GA4. Estos eventos pueden ser acciones específicas que los usuarios realizan en tu sitio web, como hacer clic en un botón de «Agregar al carrito» o completar un formulario de contacto.

Para configurar los eventos personalizados, debes ir a la sección «Eventos» en la pestaña «Medición» de GA4 y hacer clic en el botón «Crear evento». Aquí podrás configurar el evento según tus necesidades específicas, como el nombre del evento y los parámetros de seguimiento.

 

Mide tus conversiones 

Una vez que hayas configurado tus objetivos de conversión y eventos personalizados, es importante medir tus conversiones en GA4 para ver cómo estás progresando hacia tus objetivos. Puedes hacer esto en la sección «Conversión» en la pestaña «Análisis» de GA4. Aquí podrás ver tus conversiones en tiempo real y realizar un seguimiento de tu progreso hacia tus objetivos de conversión.

medicion-de-conversiones-ga4 semtido digita

Optimiza tus conversiones 

Finalmente, es importante optimizar tus conversiones en GA4 para asegurarte de que estás obteniendo los mejores resultados posibles. Puedes hacer esto probando diferentes variaciones de tus páginas de destino y tus llamados a la acción para ver qué funciona mejor. También puedes utilizar la función de pruebas de GA4 para realizar pruebas A/B y determinar qué variaciones conducen a un mayor número de conversiones.

Ventajas de la nueva versión de Google Analytics 

En general, el seguimiento de eventos en GA4 es mucho más optimizado, potente y escalable en comparación con Universal Analytics. Aunque no todo es un camino de rosas para los analistas. Todas las novedades y cambios aportados en Google Analytics 4 hacen que aumente la curva de aprendizaje para los usuarios más principiantes.

Aquí aportamos nuestro granito de arena, para que comprendas otras ventajas que explicamos a continuación:

Unifica la medición de tu sitio web y tu aplicación móvil 

Hasta ahora, Google Analytics ofrecía la posibilidad de unificar Universal Analytics (web) y Firebase (aplicación) con el sistema ‘App+Web’. Con la nueva versión de Google Analytics 4 y la implementación de medición por eventos, este proceso es aún más simple y preciso, ya que se recogen los datos de los dos sistemas de la misma manera, anulando así los accesos duplicados.   

Gracias a esta recopilación conjunta de datos, podrás obtener una visión completa y relevante del recorrido de tus clientes y prospectos. Si ofreces tus servicios a través de una aplicación móvil, migrar a Google Analytics 4 será fundamental para el éxito.

Deberías empezar a familiarizarte con la herramienta GA4 ya que te ayudará a hacer un seguimiento multiplataforma mucho más preciso, permitiéndote ver el ciclo integral del usuario; sus interacciones y características.

Preparación para el fin de las cookies 

Si bien GA4 aún mide las sesiones de un sitio web, utilizando las cookies del navegador, está pensado para adaptarse a un mundo sin cookies y medir la actividad de los usuarios a través de inteligencia artificial.    

¡El mundo cookieless está cada día más cerca! ¿adios a las cookies? GA4 utiliza principalmente datos extraídos de identificadores de dispositivos, que permiten reconocer qué dispositivo único utiliza cada usuario, y el análisis de eventos contextuales, para definir sus características propias. Gracias a este proceso será más fácil alinear tu actividad y servicio con tu público objetivo.

Informes hechos a medida 

Si ya tienes configurado GA4, habrás notado que el panel lateral izquierdo lo han simplificado y han desaparecido apartados. Este es tal vez el cambio más visible en la nueva versión de Google Analytics. Esto no quiere decir que ahora dispones de menos indicadores, al contario, puedes personalizar los apartados como prefieras, así optimizar tu análisis.

Esta última versión incorpora la nueva herramienta ‘Exploraciones’ que te permite arrastrar y soltar las variables, así como los parámetros, que más te interesan analizar. Además, te permite filtrar, segmentar y ordenar los datos de forma rápida y sencilla para centrarte en las métricas que prefieras visualizar.

Una vez identificados los datos que necesitas visualizar, podrás también utilizarlos como segmentos o audiencias de Google Analytics, compartirlos con terceros y exportarlos para integrarlos a otras herramientas.

personalizar-informes-ga4 semtido digital

Conexión gratuita con Big Query 

Hasta la llegada de GA4, el acceso a los datos de las herramientas avanzadas de Google, como BigQuery Export, solo era posible si contabas con la versión de pago Google Analytics 360.     Google Analytics 4 tiene una conexión nativa con BigQuery y acepta de manera gratuita hasta 10 gigabytes de almacenamiento de datos, y 1 terabyte mensual de consultas que se renuevan al mes siguiente.    

Si no utilizabas BigQuery para almacenar y limpiar tus datos, esta es la oportunidad perfecta para empezar a familiarizarte con una potente herramienta, sin coste.

vinculacion-big-query ga4

En resumen, hacer el cambio a GA4 puede ser una excelente manera de obtener información valiosa sobre el comportamiento del usuario en tu sitio web. Sin embargo, es importante comprender las diferencias entre GA4 y UA, configurar correctamente la recopilación de datos y los eventos personalizados, y comparar los datos de GA4 con UA para asegurarte de que el cambio se haya realizado correctamente. Al seguir estos pasos, estarás en el camino correcto para aprovechar al máximo GA4 y mejorar tu estrategia de análisis web de cara a los cambios que se avecinan en este 2023.

Quizás también te interese leer…

GCLID Identificador de clic de Google

GCLID Identificador de clic de Google

Este 2021 tiene muchas novedades para las agencias de publicidad como semtidodigital, somos especialistas en estrategias sem y por lo tanto comprendemos que las etiquetas GCLID (ID de clic de Google) ayudan a optimizar e impulsar las campañas de ofertas inteligentes...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

¡Disfruta de nuestra newsletter!

Acepto la

7 + 1 =